La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda inició el bloqueo de las cuentas bancarias del ex gobernador César Duarte Jáquez, vinculadas al uso de recursos públicos en una asociación ganadera de su propiedad.
La asociación ganadera recibió recursos federales y estatales, además de intercambiar ganado con el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval (quien fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de recibir sobornos de grupos criminales), señaló el funcionario en el programa “Despierta con Loret”, de Televisa.
Nieto Castillo dijo que detectaron que Financiera Rural “está dando recursos hacia una asociación ganadera, cuyo propietario en realidad era César Duarte. Pero esa asociación ganadera recibe recursos a su vez de Nayarit y hay un intercambio de adquisición de ganado entre César Duarte y Roberto Sandoval, financiado evidentemente por recursos de naturaleza pública”.
“Y a partir de ahí hemos detectado transferencia de recursos a cuentas, en el caso particular de César Duarte, y de ahí se movilizaban a las adquisiciones de bienes inmuebles, a la generación de una unión de crédito y otros elementos de naturaleza ilegal”, narró.
–¿Era lana estatal o federal la que llegaba a esta asociación ganadera, de la cual amamantaban tanto Duarte como Sandoval? –preguntó Carlos Loret de Mola.
–De ambos espacios –respondió Nieto Castillo–, tenían recursos federales y recursos estatales y, por tanto, la idea es generar un proceso que nos permita bloquear las cuentas por estas actividades de naturaleza ilícita.
“A partir de que nosotros enviamos el bloqueo tenemos 48 horas, mejor dicho el Sistema Financiero tiene 48 horas para reportar cuáles son los montos finales”, agregó.
–¿Ya mandaron el bloqueo? –preguntó Loret de Mola.
–Ya mandamos el bloqueo.
–¿Tienen evidencia? ¿Tienen evidencia de que pudiera haber alguien más involucrado, o sea, algún otro exgobernador involucrado? –preguntó Ana Francisca Vega.
–En este momento no, pero evidentemente seguimos analizando, recibiendo la información y diseminando. La función de la Unidad de Inteligencia Financiera de alguna forma termina en dos vías o presentación de denuncias, vistas ante las autoridades administrativas o penales y el bloqueo de cuentas. Y creo que el bloqueo de cuentas es un elemento fundamental.
“El congelamiento de cuentas impide que esos recursos sigan generándose, sigan generando actitudes o manteniendo a grupos delincuenciales en la calle”, dijo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
–En este caso que involucraría al exgobernador Duarte, ¿Podría alcanzar cuentas y propiedades también es los Estados Unidos? –preguntó Enrique Campos.
–La Facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera termina evidentemente en México, sin embargo, hemos estado trabajando de manera coordinada con Estados Unidos, como lo hicimos en el caso OFAC para dar información, intercambiar información que permita su localización –respondió Nieto Castillo.
“Como sabemos existen ya solicitudes de extradición y hay más de 22 órdenes de aprehensión, tanto locales como una federal por delito electoral, que están en este momento pendientes de cumplimentarse, para efecto de que se logre la extradición”, expuso el funcionario.
Convenio de colaboración con Chihuahua
Santiago Nieto Castillo dijo que estuvo el lunes en Ciudad Juárez en un foro legislativo en materia hacendaria.
“Y el segundo tema era en virtud del convenio-colaboración que hay con el Gobierno del estado de Chihuahua y que tenemos con muchos, con varios gobiernos a lo largo y ancho de la República Mexicana. Estamos generando unidades de inteligencia, patrimonial y económica local”, indicó.
Agregó que “al final del día, tanto la corrupción, como el lavado de dinero son fenómenos supranacionales, que tienen que enfrentarse a nivel supranacional y también subnacional. Y por tanto estás generando estas unidades de inteligencia e intercambiando información de casos concretos”.
“En el caso de Chihuahua, hay temas vinculados con corrupción política, que incluso tenían relación con el caso, uno de los casos que se presentó con OFAC la semana pasada”, dijo en relación al ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval.
Opina