El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana el memorándum con el que formalizó la instrucción a las secretarías de Educación, Hacienda y Gobernación para suspender la aplicación de la ley vigente en materia educativa, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión en el sexenio pasado.
«Mientras el proceso de diálogo no culmine en un acuerdo, las otras instancias del Poder Ejecutivo Federal involucradas dejarán sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada reforma educativa”, señaló en el documento.
En el escrito dice que la nómina del sector educativo quedará bajo el control de la Secretaría de Hacienda, que deberá impedir prácticas patrimonialistas, aviadores y cualquier otra forma de corrupción.
López Obrador pidió a la SEP administrar las plazas magisteriales para evitar que se trafique con ellas y garantizar la contratación de maestros egresados de las normales públicas.
Adicionalmente, la dependencia deberá reinstalar a los educadores que fueron cesados por la aplicación de las que llamó “evaluaciones punitivas”.
El presidente solicitó a Segob realizar las diligencias y acciones necesarias para poner en libertad a la brevedad a maestros y luchadores sociales que todavía se encuentren en prisión por haberse opuesto a la reforma.
También adelantó que se deberá indemnizar a familiares de quienes perdieron la vida “por la política autoritaria que prevaleció en los gobiernos anteriores”.
En el memorándum, AMLO llamó a los maestros a mantener el diálogo, impedir la confrontación y buscar una salida negociada.
Además, a través de un video, grabado en su despacho de Palacio Nacional, el Mandatario reiteró que no se aplicará la legislación aprobada en el sexenio pasado, mientras se define en el Congreso la reforma educativa.
“Estoy terminando de dictar y ya firmé el memorándum que dirijo a la Secretaría de Gobernación, de Educación Pública y de Hacienda para detener, dejar sin efecto, las medidas que contempla la mal llamada reforma educativa”, informó.
“Todo esto mientras en el Congreso se resuelve lo de la reforma a la Constitución a las leyes para garantizar la educación pública, laica, pluricultural, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares”.
“Me gustaría que todos los maestros de México leyeran este documento que vamos a dar a conocer el día de hoy”, dijo.
Opina