•Ni Oscar Flores no Júpiter Barrera intentaron nunca controlar la información en ninguno de los medios •La carretera de «viceversa» se hará hasta el año entrante, le dijo el Gobernador al diputado José Socorro Salcido •Así se tejió la original y definitiva red caminera estatal basada en el Plan de Gran Visión alentado por Pérez Campos
Júpiter Barrera Flores era en el primer tercio (1968-1971) del mandato gubernamental de Oscar Flores quien lideraba a los catorce diputados de la 49 Legislatura, representando al distrito 9 de Nuevo Casas Grandes.
A medio período legislativo, Júpiter acordó con el gobernador Oscar Flores realizar viajes conjuntos de reconocimiento a los avances en la construcción de los caminos y las carreteras que se realizaban en todo el territorio estatal.
Las giras empezaron en el verano de 1970 para ver lo que iba construido de la carretera de Ciudad Juárez a Agua Prieta por Ascensión y Janos, para lo cual Júpiter invitó a directivos y reporteros de todos los medios de información, sobre todo de Chihuahua y de Juárez, que viajaron junto con los diputados en aquel flamante autobús antiguo pero arreglado para uso de los ejecutivos de la empresa Transportes Chihuahuenses entre los que estaba el señor Carlos Ortega con quien Júpiter cultivaba añeja amistad. El gobernador llegaba a los eventos en avioneta o en camioneta según el lugar visitado.
De Juárez a Ascensión ya estaba terminada la carretera. De allí hacia Sonora eran terracerías ya muy avanzadas pero transitables en todo tiempo.
Cerquita de Ascensión se instaló una enorme carpa de lona gruesa por parte de Obra Públicas federal y estatal y de las empresas constructoras con mamparas donde desplegaron planos, cuadros numéricos, gráficas de varios aspectos y tramos de la construcción, así como de planos de los proyectos a seguir hasta llegar al límite con Sonora. De ese material, y las explicaciones de los ingenieros, los técnicos y los constructores, abrevaron los reporteros el enorme material informativo que circuló profusamente a nivel nacional.
Había marcado interés en la conclusión de esa carretera de hecho, calificada como «fronteriza», pues no sólo sería interestatal sino inter municipal ya que de Janos bajaría a Nuevo Casas Grandes, y de allí conectaría a la que de Buenaventura iba a Sueco por un lado; y por el otro hacia Gómez Farías para interconectar a Las Babícoras y luego, por Bachíniva cruzar los campos Menonitas, llegar a Rubio y conectar hacia Chihuahua en Cuauhtémoc.
Por esa razón estaban allí bajo la enorme carpa de lona gruesa muchos representativos de fuerzas vivas de Juárez y de Agua Prieta y Nogales, y de los municipios fronterizos de Chihuahua, con dos que tres docenas de gente de los medios de comunicación.
Júpiter Barrera por la Legislatura; y el gobernador Flores estaban convencidos de que debía dejarse libremente a los informadores que supieran todo lo relativo al plan carretera y a aquella en especial, por eso nunca intentaron siquiera imponer criterios o frenar la libertad informativa, pues dar a conocer las obras era de interés general no particular del gobierno.
No conformes los reporteros con las amplias, claras, ilustrativas explicaciones de ingenieros, técnicos y constructores, le pedimos al gobernador Flores, quien llegó en avioneta a aquel sitio, que opinara al respecto.
Con su modo de ser un tanto tajante nos contestó:
–No. No. No. Ni el diputado Júpiter ni yo vamos a decir nada. Toda la información se las dieron los ingenieros y los técnicos. Pregunten todavía más si les falta algún dato. Con toda libertad pregunten e informen. Aquí no hay controles ni taxativos. Ándenle, pregunten a los técnicos…
Y alentado por esas palabras del Ejecutivo, surgió el instante chusco cuando el diputado José Socorro Salcido, del segundo distrito de Parral dijo, como delirando:
–Así que esta es la carretera Juárez a Ascensión y viceversa…
El gobernador Oscar Flores, agilísimo de mente, le aclaró:
–No, Diputado. La carretera de viceversa la vamos a hacer hasta el año entrante porque ya se nos acabó el presupuesto…
Final obvio del acto en aquel caluroso momento fueron las risotadas y las expresiones de muchos Diputados: «Tenía que ser Salcido».
Chihuahua, 2017
*Premio Nacional de Periodismo 1973
Opina