Niña llorando en la frontera. Así se titula la mejor fotografía del año según el concurso World Press Photo 2019. La hizo el estadounidense John Moore para la agencia Getty cuando un policía de fronteras en McAllen (Texas) hacía una revisión, el pasado 12 de junio de 2018, a Sandra Sánchez, de Honduras, y madre de la pequeña Yana, de dos años. La imagen se convirtió en el símbolo de las familias migrantes separadas por orden de la Administración del presidente de EE UU, Donald Trump. “Informa de lo ocurrido y al mismo tiempo te hace sentir partícipe. Muestra otro tipo de violencia, la psicológica”, ha dicho Alice Martins, miembro del jurado.
Moore lleva más de diez años cubriendo para distintos medios internacionales la crisis de los migrantes en todo el continente.
Por su parte el fotógrafo mexicano Pedro Pardo, de la Agencia AFP, ganó el tercer puesto en la categoría Spot News-Singles.
Con la foto»Migrantes centroamericanos cruzando la frontera México-Estados Unidos». El fotógrafo ha trabajado para distinto medios nacionales.
En sus redes sociales se mostró agradecido por el recibimiento: ‘Gracias a todos por su confianza en mi trabajo, y gracias al @WorldPressPhoto por el tercer lugar en la categoría de “Spot News-Singles”’, escribió el fotógrafo.
Esta vez, los organizadores de World Press Photo han recibido 78,801 imágenes tomadas por 4,738 fotógrafos de 129 países. Los dos ganadores principales, por la Foto y la Historia del año, recibirán 10,000 euros de premio cada uno. Todas las imágenes seleccionadas serán exhibidas en la Iglesia Nueva, de Ámsterdam, a partir de este sábado. La muestra viajará luego por 45 países y 100 ciudades.
Opina