Desde que asumió el poder, hace casi cuatro meses, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador otorgó ocho de cada 10 contratos públicos mediante adjudicación directa, es decir, sin licitación para poner en competencia a las empresas proveedoras, publica Proceso.
El gobierno federal gastó un monto prácticamente idéntico en contratos otorgados mediante licitación pública (26 mil 966 millones de pesos) y a través de adjudicación directa (26 mil 693 millones de pesos).
Las empresas farmacéuticas proveedoras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) resultaron las más beneficiadas, según la agencia Apro.
Por ejemplo, Grupo Fármacos Especializados obtuvo 8 mil millones de pesos en contratos mediante adjudicación directa –y mil 505 millones por licitación pública–; Farmacéuticos Maypo ganó 3 mil 541 millones de pesos por esa vía, y Ralca consiguió mil 684 millones de pesos de manera directa.
Según la base de datos Compranet, a partir del 3 de diciembre de 2018 –dos días después de asumir el poder– el gobierno federal celebró 27 mil 276 contratos por un monto total de 59 mil 796 millones de pesos. La mitad fue distribuida por el IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De esos contratos, 21 mil 409 (78{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070}) fueron adjudicados de manera directa por un monto total de 26 mil 693 millones de pesos; otros 3 mil 848 millones pasaron por un proceso de licitación pública –26 mil 966 millones de pesos– y 2 mil 13 contratos fueron sometidos a un proceso de invitación restringida a cuando menos tres empresas, por un monto de 6 mil 100 millones de pesos.
«Esto quiere decir que, si bien el gobierno otorgó de manera directa y al por mayor los contratos de menor monto –sobre todo a empresas farmacéuticas–, realizó licitaciones públicas para las adquisiciones y servicios de mayor costo: cada contrato otorgado por adjudicación directa valió un millón 246 mil pesos en promedio, mientras los que pasaron por un proceso de licitación amparaban 7 millones de pesos en promedio», según Apro.
En un comunicado, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) detalló que en estos primeros meses del nuevo gobierno, Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgó, por invitación restringida, al menos siete contratos por 44 mil millones de pesos, que abarcan servicios de construcción de infraestructura, instalaciones de plataformas petroleras o servicios de perforación, entre otros.
Opina