«Si hay un crimen perfecto, el asesinato de Luis Donaldo Colosio lo fue. Me temo que nunca se sabrá quién lo mandó matar», declaró el politólogo Agustín Basave durante el noticiario Aristegui Noticias.
En entrevista vía telefónica el politólogo Agustín Basave, habló de los 25 años del asesinato del excandidato presidencial del PRI, que se cumplen este 23 de marzo.
Colosio fue un hombre «limpio», «algunos decían que incluso ingenuo, no lo creo, no era un político natural; él era amigo de sus amigos, era un hombre bueno, de buenas entrañas», dijo.
Al ser cuestionado por la periodista Carmen Aristegui en el sentido de si consideraba que Luis Donaldo Colosio murió por haber sido un hombre «derecho», Basave respondió que «quizás» y agregó: «Hay una frase de él que me parece emblemática, él dijo ‘soy víctima de las perversidades del sistema’. Esa frase describe todo el escenario».
También reveló que para el excandidato «los últimos días de su vida fueron un infierno, porque las presiones eran tremendas, porque todo mundo decía que lo iban a quitar, que ya no iba a ser el candido y que lo iban a cambiar».
Asimismo aseguró que ni en ese tiempo ni ahora «creí que Carlos Salinas hubiera sido el autor intelectual del asesinato, no porque simplemente parece que fue uno de los principales perjudicados y no tenía sentido; pero al rededor de él había mucha gente».
Y puntualizó: «Si hay un crimen perfecto, ese fue, me temo que no se sabrá quien fue, lo veo difícil».
Respecto a las especulaciones de reabrir el caso, Basave dijo que será bienvenida esa reapertura si lleva a algo, «pero si solamente va a generar falsas expectativas y no llegar a nada, pensémoslo bien; y si se abre y hay elementos nuevos para llegar a la verdad voy a ser el primero en aplaudirlo».
Por el magnicidio fue condenado Mario Aburto, autor confeso de los dos disparos que quitaron la vida al candidato presidencial en 1994 en Lomas Taurinas, en Tijuana.
Sobre la relación relación Salinas-Colosio y las versiones de las diferencias con el ex Presidente o las dificultades en la campaña, Basave declaró a SinEmbargo.mx:
«No, nunca me comentó nada, ni siquiera de su relación con el ex Presidente Salinas, ya no digamos de las diferencias que pudo haber tenido. Eso no me lo compartió y no creo que se lo hay dicho a alguien más, si acaso a Diana Laura (esposa de Colosio), no era dado a eso. Sé que hubo un momento muy tenso, lo vivimos todos los que estábamos ahí alrededor de él, ese momento fue a partir del destape (como candidato) y en enero (de 1994) cuando surge el EZLN y se nombra a (Manuel) Camacho como negociador de la paz. La verdad soy de los colosistas que no creyeron que Salinas haya sido el actor intelectual del asesinato, no porque lo crea incapaz, sino porque no tenía sentido, fue el principal perjudicado después de la muerte de Colosio. Lo cierto es que hubo un ambiente muy enrarecido, 1994 fue un año duro para México, con muchos acontecimientos negativos y nefastos para el país. Yo creo que el asesinato de Colosio fue un punto de quiebre, una especie de parteaguas, de hito en el sentido negativo de la palabra, en términos de la violencia e inseguridad».
Agustín Basave fue secretario de Divulgación Ideológica del PRI cuando Luis Donaldo Colosio fue presidente del Comité Ejectivo Nacional de ese partido. Después se integró al PRD, del cual fue dirigente nacional.
Actualmente es Representante del Gobierno del Estado de Chihuahua en la Ciudad de México.
Opina