El gobernador Javier Corral Jurado y el alcalde Alfredo Lozoya desahogaron una agenda común en Parral: colocaron las primeras piedras de un rastro TIF y de una escuela primaria, así como el inicio de la construcción de la Vialidad del Río Parral.
Acompañado del alcalde, el gobernador Corral Jurado puso en marcha la construcción del nuevo Rastro TIF (Tipo Inspección Federal) que garantiza el proceso de sacrificio controlado de bovinos y porcinos, primera en su tipo en el sur del estado, con inversión compartida de 15 millones de pesos en su etapa inicial, para un total de 35 millones.
“Nosotros sí le vamos a echar ganas, ya que penemos la primera piedra, pero vamos a terminar y poner la última, para echarlo a andar”, dijo el gobernador Javier Corral en referencia a que este rastro estaba anunciado como obra terminada e inaugurada y no era así.
Dijo que el nuevo rastro solucionará varios problemas, como el hecho de que el actual está construido en la zona urbana, tiene una operación anual de 48 mil 600 cabezas de ganado y su equipamiento e infraestructura tiene ya más de 40 años en operación, por lo que está obsoleta.
Posteriormente, el gobernador Javier Corral Jurado y el alcalde Alfredo Lozoya, colocaron la primera piedra para la construcción de la Escuela Primaria “Juan Rangel de Biesma” e iniciaron los trabajos de la ampliación de la Vialidad del Río Parral, obras que en conjunto suman una inversión de 21 millones de pesos para el municipio de Hidalgo del Parral.
En el inicio de la construcción de la Primaria, el gobernador dijo que este acto en muchos sentidos trasciende la obra material que se realizará, porque habla de la reconstrucción, de la relación entre la ciudadanía y gobierno, y la confianza de la población en sus autoridades con este proyecto que implica una inversión estatal de 11 millones de pesos.
Explicó que la colonia Federico Ferro Gay donde se ubicará la escuela, quedó muy lejos del centro. Se asentó con mucho engaños y de manera irregular en cuanto a la tenencia de la tierra, por lo cual se trabajó en asegurar la situación jurídica de estas propiedades y mejorar los servicios a la ciudadanía.
Corral Jurado hizo patente su satisfacción por el cambio de nombre de la colonia de “Parral Vive” al nombre del maestro, filósofo italiano y catedrático de las Universidad Autónoma de Chihuahua y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
“De una época oscura, simuladora, de engaño y de deshonestidad con ese nombre, pasamos a una época de luz, de honestidad, de rectitud como fue la vida del profesor Federico Ferro Gay”, afirmó el mandatario.
Dijo que se trata de construir instalaciones dignas para dotar de espacios que garanticen las mejores condiciones para nuestras y nuestros pequeños, promoviendo un ambiente escolar propicio, que motive su desempeño académico, así como su permanencia en la escuela.
En la obra se construyen 12 aulas, la dirección, un módulo de servicios sanitarios, una biblioteca, la cafetería, así como obras y redes exteriores, con los cual se beneficiará a 170 alumnos de primaria y 60 de preescolar.
El alcalde de Parral, Alfredo Lozoya, dijo que el anterior nombre de esta colonia “Parral Vive”, era una mentira, pues Chihuahua se estaba muriendo.
Las condiciones en las cuales les dejaron eran inhumanas y ahora el gobierno municipal y el estatal están solucionando la problemática que dejaron, como las carencias de drenaje, agua, iluminación y escuelas en esta colonia.
Se invierten 10 mdp en ampliación de la Vialidad del Río Parral.
Como parte de esta gira, el gobernador inició los trabajos de pavimentación de la ampliación de la Vialidad del Río Parral, que en la cuarta etapa implica recursos por 10 millones de pesos.
Al dirigirse a la concurrencia, el titular del Ejecutivo agradeció el mensaje de apoyo y solidaridad del alcalde Alfredo Lozoya en su batalla por el federalismo en el país, que resulta muy valioso, porque actualmente se enfrenta un fenómeno de concentración de poder, facultades y recursos del Gobierno Federal.
Dijo que no todo mundo se anima a decirlo, pero el gobernador lo dice porque hay alcaldes valientes como Alfredo Lozoya, que se suma a la defensa de lo que en justicia les corresponde a los municipios.
Opina