La carretera que unirá a Badiraguato, Sinaloa, con Guadalupe y Calvo, Chihuahua, será terminada en el actual sexenio, anunció el presidente presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para este año serán invertidos 250 millones y durante el resto de la administración se ejercerán mil 200 mil millones de pesos.
La carretera se ubicará en el espacio conocido como «Triángulo Dorado» por la producción de mariguana y amapola, que incluye una parte de Durango.
Badiraguato es el municipio en el que nació el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
López Obrador encabezó el viernes 15 de febrero de 2019 una asamblea pública con el fin de presentar los primeros avances del tramo carretero Badiraguato-Guadalupe y Calvo que hará realidad las comunicaciones entre Sinaloa y Chihuahua:
“Vamos a terminar el camino desde Badiraguato hasta Guadalupe y Calvo en el sexenio. Ya tienen este año una autorización de 250 millones, pero año con año van a tener presupuesto para que pueda financiarse esta obra que va a significar una inversión, que no un gasto, de mil 200 millones de pesos, pero se va a comunicar Sinaloa con Chihuahua por esta zona”, dijo.
Agregó que “apenas con dos meses y medio ya hay muchas acciones iniciadas o en proceso. No hemos perdido el tiempo, no vamos a perder el impulso. La gente votó el año pasado por un cambio verdadero, por una transformación y se va a convertir en realidad. Los sueños de hoy van a ser las realidades del mañana.”
El mandatario explicó que el proyecto para la construcción del tramo carretero avanza de acuerdo con lo planeado desde el presupuesto federal:
Tras informar que al menos 160 mil adultos mayores sinaloenses han empezado a recibir la pensión universal por 2 mil 550 pesos bimestrales, el jefe del Ejecutivo anunció que toda una región será incorporada al programa estratégico Sembrando Vida que originalmente fue concebido para el sur sureste del país:
“Vamos a sembrar en esta región 50 mil hectáreas de árboles maderables. Es Badiraguato, Mocorito, Sinaloa de Leyva, Choix, El Fuerte, y en Chihuahua: Guadalupe y Calvo y Morelos, quizá el más apartado de todos:
“Imagínense 20 mil empleos. Ni trayendo a la Ford de Estados Unidos a Culiacán o a Badiraguato se generarían 20 mil empleos como lo vamos a llevar a cabo en este sexenio para que haya trabajo y haya bienestar”, indicó.
El mandatario agregó que Badiraguato contará con su propia universidad pública y advirtió que las acciones anunciadas representan sólo el inicio de una etapa de verdadero cambio en la región. Además, destacó la importancia de reconocer el valor de su pueblo:
“Y para que quede claro, porque me lo preguntaron ayer, antier: ‘¿Va a Badiraguato? ¿Y no sabe que es la tierra de una persona que está siendo juzgada en Estados Unidos?’. Le digo: A los pueblos no se les puede estigmatizar, los pueblos no tienen por qué ser estigmatizados”.
Acompañaron al mandatario: Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa; Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes; María Luisa Albores González, secretaria de Bienestar; Cedric Iván Escalante Sauri, subsecretario de Infraestructura de la SCT y María Lorena Pérez Olivas, presidenta municipal de Badiraguato.
Opina