EDOMEX y 2018
Se da por un hecho que las elecciones de junio próximo en el Estado de México, son un gran ensayo de la elección presidencial del año que viene. Esta visión puede ser cierta o no, pero la elección de EdoMex, es en sí misma la más importante de las estatales en todo el país, por su gran padrón electoral.
Los muertos que vos matáis…
Hace un par de meses nadie daba nada por Alfredo del Mazo, menospreciando el control que el Grupo Atlacomulco tiene en esa entidad, de la que es originario —y no es dato menor—, el presidente Enrique Peña Nieto. En la medición diaria que hace la empresa regiomontana Massive Caller, cada vez más prestigiada por su asertividad, se ve la tendencia ganadora —hasta el momento—, del primo del presidente: empezó con una intención del voto de 18.2 por ciento y ha ido en forma consistente mostrando una tendencia que hoy lo pone en 26.5 por ciento.
*Delfina Gómez no se mueve
La candidata de MORENA Delfina Gómez inició la carrera en cerrado segundo lugar con un 24.0 por ciento de intención del voto, midiendo con el mismo instrumento de “tracking “ y actualmente se encuentra con apenas un 24.8 por ciento, parece haberse estancado.
*Del Mazo crece a costa de Josefina
La panista Josefina Vázquez Mota inició con un precario primer lugar cuando se inició la medición diaria y los mexiquenses le daban el 25.1 de intención del voto, la casi chihuahuense ha bajado casi cinco puntos y se encuentra en un tercer lugar con sólo un 20.3 por ciento de intención del voto.
*Una elección a tercios
Vista la elección solamente con la pregunta ¿por quién votaría?, parece que la tendencia indica un cerrado resultado pero con el priista Alfredo del Mazo a la cabeza, contra todos los pronósticos que se hicieron al inicio del proceso.
*Sin embargo…
Siempre hay variables que no se consideran en un tracking diario, y que si se toman en cuenta en encuestas más elaboradas, una de las peguntas es ¿Por cuál partido no votaría? Y aquí, de manera abrumadora el PRI es mencionado como el menos popular, este dato hace que algunos analistas borden sobre múltiples escenarios, lo cierto es que Alfredo del Mazo tiene una maquinaria y una cantidad de recursos económicos y alianzas de interés que hacen presuponer su triunfo como el primer escenario, aquí falta ver que se le ocurre a Andrés Manuel López Obrador aun cuando no sea exacto que en esta elección le va la posibilidad de llegar a Los Pinos en 2018.
Opina