En plena emergencia sanitaria por un brote de sarampión, en estados Unidos, en México se ha revelado que durante todo 2018 no hubo abasto de vacunas contra esta enfermedad, por lo que cerca de 800,000 niños no recibieron la protección que les correspondía el año pasado.
La nueva administración en la Secretaría de Salud halló, aunado a una total falta de vacunación el años pasado, se detectó el hecho de que desde el 2015 la cobertura en vacunación empezó a disminuir, sin que el gobierno de Enrique Peña Nieto expusiera los motivos, esto según información proporcionada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell tras una conferencia de prensa.
Advirtió que por eso ya interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la secretaría para que se investigue quiénes son los responsables y por qué no se tuvo el abasto de vacunas de sarampión-rubeola y sarampión-paperas que originalmente se había contratado.
“La administración saliente debió actuar con responsabilidad y decirnos: esta es nuestra evaluación de riesgos, por X o Y razones no logramos coberturas vacunales, haberlo explicado de manera transparente a nosotros como administración entrante y a la sociedad, y entonces ponernos en un punto de atender la preocupación desde el inicio. Desafortunadamente esto no fue alertado así y no se nos comunicó de manera rigurosa, formal, técnica, estructurada, una evaluación de riesgos”, señaló López-Gattel.
“No nos alertó sobre este problema de desabasto de vacunas. Concretamente en 2018 el proveedor contratado para entregar las vacunas no entregó las vacunas en junio, en agosto, en octubre, y entonces cuando nosotros entramos, que fue el 1 de diciembre, nos enteramos de que 24 horas antes se había empezado un proceso de rescisión de contrato”.
Aclaró que por cusa a una investigación en curso no podía dar toda la información, sí explicó que el proveedor, Laboratorios Imperiales Pharma, argumentó que no había sido su responsabilidad, sino que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no liberó los lotes porque declaró que no pasaban las pruebas de calidad. Esto hizo que no se pagaran, por lo que no hubo un desvío, pero sí un alto riego de brote de sarampión.
Por ello, el gobierno está por hacer una “evaluación rápida de riesgos” para determinar los lugares más vulnerables y darles prioridad en la primera Semana Nacional de Vacunación de 2019, que empieza a mediados de febrero.
No reelección y no nepotismo; habrá reformas: Sheinbaum
Querétaro, Querétaro.- Era una promesa de campaña que ahora se convertirá en iniciativa de reforma constitucional. Bajo la consigna de “¡Sufragio efectivo, no reelección!” y “¡No al nepotismo!”, la presidenta Claudia Sheinbaum...
Opina