El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, rechazó haber recibido 1.3 millones de pesos del ex gobernador César Duarte Jáquez, como se informa en un reportaje de Reforma que documenta pagos a políticos, empresarios y partidos por 542 millones de pesos que fueron desviados del erario estatal.
“Es una payasada, es una acusación sin sentido, el señalamiento es parte de golpeteos políticos del Gobierno del Estado”, declaró el legislador.
“Como sienten pasos en la azotea, ahora vienen con acusaciones ridículas, no es la primera vez que hacen desde el Gobierno del Estado este tipo de acusaciones contra mí”, dijo Pérez Cuéllar.
De acuerdo con el senador, él tiene la lista completa de los supuestos beneficiarios de pagos realizador poe Duarte Jáquez, entre los cuales se incluye a panistas.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, aceptó que recibió los 4.3 millones de pesos citados por Reforma, pero dijo que se trató de una contraprestación legal.
En esa época él fungía como conductor de noticias de Canal 44 y era promotor de espectáculos.
“Fue una contraprestación, que no fue de ninguna manera algún tipo, un reembolso indebido. Contra eso hubo el apoyo para la creación del palenque en su momento aquí en Ciudad Juárez”, dijo.
“Le hicimos la propuesta al Gobierno del Estado en su momento de que necesitábamos apoyo, contraboletos, se entregaron dos a uno”, declaró.
Cabada insistió en que “no fue ni una dádiva ni mucho menos. Estoy diciendo que contra el dinero que se entregó, que marcan ahí esa cantidad. Yo tengo que revisar todos los documentos que se tienen, contra eso se entregó doble el costo de los boletos a valor comercial”, expuso.
“Obviamente, para que el Estado hiciera con esos boletos lo que ellos quisieran”, agregó.
Cabada insistió en que “no fue ni una dádiva ni mucho menos. Estoy diciendo que contra el dinero que se entregó, que marcan ahí esa cantidad. Yo tengo que revisar todos los documentos que se tienen, contra eso se entregó doble el costo de los boletos a valor comercial”, expuso.
“Obviamente, para que el Estado hiciera con esos boletos lo que ellos quisieran”, agregó.
Opina