* El efecto teflón
El presidente Andrés Manuel López Obrador es un caso único en la política mexicana de por lo menos los últimos cincuenta años, en muchos sentidos y por muchas razones, de hecho su llegada a la presidencia la retraso Vicente en Fox en 2006, cuando mediante el fraude impuso a Felipe Calderón en el Poder Ejecutivo, es una de esas particularidades.
* Siempre se dejan huellas
Es famosa la anécdota del diputado panista Carlos Chavira Becerra, quien en la tribuna de la Cámara de Diputados hizo imputaciones sobre un fraude electoral, que por otra parte en su época era el pan de cada día, y de la burbuja del líder de la bancada priista se envió a responderle. El enviado pidió pruebas y el chihuahuense le contestó: “los acuso de rateros, no de pendejos”. La anécdota vale por aquello de que lo que hay es el extraño comportamiento en el conteo de votos, las recientes declaraciones de Roberto Madrazo Pintado y el resultado final, el inolvidable .56 por ciento que le dio el triunfo a Felipe Calderón. Que nadie venga a pedirnos pruebas…
* El primer domingo de julio
El día en que Manuel López Obrador logró su aplastante victoria con un partido hecho ex profeso, el hoy presidente ganó contundentemente con un 53 por ciento de los votos, el total de sus contendientes sumados, no habrían podido vencerlo y a la empresa encuestadora Mitofsky se le ocurrió encuestar su popularidad a unas semanas de su triunfo y el apoyo popular había crecido en más de una decena de puntos.
* El dos de enero
La encuestadora Massive Caller inició un ejercicio semanal sobre la aceptación de López Obrador, y el correspondiente al segundo día del año, era de escándalo, tenía la aprobación de 73.9 de la población, superar esa cifra es difícil para cualquier político de otras latitudes del mundo y pocos las alcanzan.
* El cierre de ductos
Luego del dos de enero se vino el problema del cierre de ductos para evitar la ordeña de los mismos y el tremendo robo de combustible que en un ochenta por ciento se hace desde las instalaciones de PEMEX y el presidente López Obrador tomó una medida muy drástica, cerró los ductos en una impronta que generó desabasto en siete entidades y la paralización de la economía en el estado de Guanajuato. Oír los testimonios de los compradores de gasolina que llegaban desde un día antes y esperaban 24 o 40 horas para surtir gasolina nos hizo pensar a muchos que el evento le pegaría muy duro a la imagen de AMLO…
* La encuesta de enero 16
Nuevamente el efecto teflón de principios de este siglo, cuando Andrés Manuel era Jefe de Gobierno del Distrito federal y el presidente Vicente Fox, lo atacaba con todo su poder y torpeza y como resultado lo fortalecía, se volvió a presentar, luego de las molestias a miles de usuarios de automotores y perjuicios a la economía en siete estados… el resultado de la encuesta de Massive Caller, es de no creerse, la aceptación del presidente llegó al 77 por ciento, que es o se acerca al techo de cualquier político de México y del mundo… nada le pasa a AMLO, en un descuido y hasta logra lo que llama Cuarta Transformación, también contra todos los pronósticos.
Opina