Gran polémica causó la decisión de la plataforma de streaming Netflix, de poner subtítulos en español ibérico a la película mexicana Roma, rodada en español y mixteco, la medida ha causado el disgusto de diversos sectores, incluyendo el de su director, Alfonso Cuarón que calificó la decisión como “parroquial, ignorante y ofensivo”.
La película de Cuarón rodada en español y mixteco se puede ver tanto en cines de España como en Netflix subtitulada en español peninsular. La decisión de facilitar a los espectadores un subtitulado del español al español ha encendido el debate.
Para su director la medida “Es parroquial, ignorante y ofensivo para los propios españoles”, explicó este martes el cineasta. “Algo de lo que más disfruto es del color y la textura de otros acentos. Es como si Almodóvar necesitara ser subtitulado”, dijo el cineasta.
Por su parte el escritor mexicano radicado en Barcelona Jordi Soler se expresó en esa misma línea en Twitter: “Roma está subtitulada en español peninsular, lo cual es paternalista, ofensivo y profundamente provinciano”, escribió. Soler.
Roma, la cual se ha convertido en todo un fenómeno alrededor del mundo, arranca como favorita para llevarse el Oscar no sólo como mejor cinta extranjera, sino también como la mejor del año, lo que la convertiría en el primer largometraje no hablado en inglés en ganar la codiciada estatuilla en la categoría de Mejor Película.
Opina