Cada año la revista Sight & Sound publicada por el British Film Institute (Instituto de la Cinematografía Británica) convoca a un grupo de expertos y críticos de cine para elegir lo mejor del cine, este año, de 164 miembros, 38 coincidieron en elegir a Roma, como la mejor película del 2018.
La cinta escrita y dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón es un filme autobiográfico, que cuenta su infancia en la colonia Roma de la Ciudad de México, durante la convulsa década de los setenta. Roma es también un retrato de la jerarquización en nuestro país y la marcada división de clases sociales en México.
La película producida por el servicio de streaming, Netflix, se ha proyectado en contadas salas alrededor del país, luego que los productores no pudieran llegar a un acuerdo con las principales cadenas de distribución en México. Por lo pronto la cinta está anunciada para estrenarse el próximo 14 de diciembre por dicho servicio.
Con un reparto que incluye a Marina de Tavira, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta, Marco Graf, Daniela Demesa, Nancy García y Yalitzia Aparicio, es sin duda, la actuación de ésta última quien ha logrado ganarse a la crítica por su soberbia actuación como la empleada doméstica Cleo, personaje basado en Liboria Rodríguez, la nana del cineasta mexicano.
De origen mixteco, Aparicio, de profesión maestra, y sin experiencia previa como actriz, estaba desempleada, cuando asistió a un casting para el director mexicano y se quedó con el personaje que le ha cambiado la vida. Yalitzia ha ganado el Premio de la Crítica de Hollywood como mejor actriz y recientemente el diario New York Times, ha nombrado su trabajo como una de las mejores actuaciones del 2018.
Hasta el momento Roma ha ganado el León de Oro del Festival de Cine de Venecia, el Premio del Cine Independiente Británico y varios premios de la crítica en Nueva York y Los Ángeles, y está nominada a los Golden Globes y a los Goya en España. La cinta de Cuarón ha sido elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), para representar al país en los Oscar el 24 de febrero del 2019.
Completan la lista, otras 26 cintas entre las que destacan en segundo lugar la película El hilo invisible, dirigida por Paul Thomas Anderson, con las actuaciones de Daniel Day Lewis y Vicky Krieps, en la tercera posición se sitúa Burning, un drama dirigido por el surcoreano Lee Chan-Dong. En cuarto lugar está Cold War del director polaco y ganador del Oscar, Pawel Pawlikowski y en el quinto sitio El reverendo dirigida por Paul Schrader con Ethan Hawkey Amanda Seyfried.
Las mejores 27 peliculas del año son:
1.- Roma (Mex), dirigida por Alfonso Cuarón, con Marina de Tavira y Yalitzia Aparicio.
2.- El hilo invisible (EU), dirigida por Paul Thomas Anderson, con Daniel Day Lewis y Vicky Krieps.
3.- Burning (Korea del Sur), dirigida por Lee Chan-Dong, con Yoo Ah In, Yeun Steven y Jun Jong-seo.
4.- Guerra Fría (Pol), dirigida por Pawel Pawlikowski, con Joanna Kulig y Tomasz Kot.
5.- El reverendo (EU), dirigida por Paul Schareder, con Ethan Hawk y Amanda Seyfried
6.- Sin rastro (EU), dirigida por Debra Granik, con Ben Foster, Thomasin McKenzie y Jeff Kober.
7.- La favorita (RU), dirigida por Yorgos Lanthimos, con Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz.
8.- Nunca estarás a salvo (RU), dirigida por Lynn Ramsay, con Joaquin Phoenix, Alessandro Nivola.
9.- Lazzaro felice (Ita), dirección Alice Rohrwacher, con Alba, Rohrwacher y Adraiano Tardiolo
10.- Zama (Arg), dirección Lucrecia Martel, con Daniel Giménez Cacho, Matheus Nachtergaele y Lola Dueñas.
11.- El libro de imágenes (Sui), documental dirigido por Jean-Luc Godard.
12.- El blues de la calle Beale (EU), dirección Barry Jenkins, con Kiki Layne, Stephan James y Diego Luna.
13.- El inflitrado del KKKlan (EU), dirección Spike Lee, con John David Washington, Adam Driver y Topher Grace.
14.- Al otro lado del viento (Fra), dirección Orson Welles, con John Houston, Robert Random y Peter Bogdanovich.
15.- Temblores 6: Un día en el infierno (EU) dirección Don Michael Paul, con Jamie Kennedy y Michael Gross.
16.- Un asunto de familia (Jap), dirección Hirokazy Koreeda, con Kirin Kiki, Sosuke Ikematsu y Lily Franky.
17. – Sorry to Bother You (EU), dirección Boots Riley, con Keith Stanfield, Tessa Thompson y Yeun Steven.
18. – Rostros y lugares (Fra), documental dirigido por Agnes Varda y Jean René.
19. – The Rieder (EU), dirección Chloé Zhao, con Brady Jandreau, Tim Jandreau y Lily Jandreau.
20. – Western, Family and Communism (Fra) documental dirigido por Laurent Krief
21. – La flor: Segunda parte (Arg), dirección Mariano Lilnás, con Elisa Carricajo y Valeria Correa.
22. – El legado del Diablo (EU), dirección Ari Aster, con Toni Collette y Gabriel Byrne.
23. – High Life (Fra), dirección Claire Denis, con Robert Pattinson, Juliette Binoche y Mia Goth.
24. – Isla de perros (EU), dirección Wes Anderson, con Bill Murray, Jeff Goldblum y Bryan Cranston.
25. – Madeline´s Madeline (EU), dirección Josephine Decker, con Molly Parker, Helena Howard y Miranda July.
26. – 120 latidos por minuto (Fra), dirección Robin Campillo, con Nahuel Pérez Biscayart y Adéle Haenel.
27. – En tránsito (Ale), dirección Christian Petzold, Franz Rogowski, Paula Beer y Godehard Giese.
Opina