En los últimos tres años y medio –2015, 2016, 2017 y 2018– 31 extranjeros solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) refugio en el país; sin embargo, la dependencia federal negó todos los permisos, reporta Publimetro.
«La crisis humanitaria, el narcotráfico y problemas políticos han provocado que personas provenientes de Venezuela, Ecuador, Argentina e Israel busquen asilo político en México», señala el periódico.
Según la lista de personas que tramitaron este instrumento de protección, del total de los permisos, 61{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} fueron de origen venezolano, 12{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de personas provenientes de Ecuador y el resto de países como Alemania, Israel, Uruguay y Argentina, según los datos obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Se hace de su conocimiento que en ninguno de los casos los/as solicitantes cumplieron con los requisitos para el otorgamiento de asilo político establecidos en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, por tanto, todas las solicitudes fueron denegadas”, respondió la dependencia.
En México, todo extranjero que considere en peligro su vida, su libertad o seguridad por ideas o actividades políticas directamente relacionadas con su perfil público, y carezca de la protección de su país, podrá solicitar el otorgamiento de asilo político ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, se explica en la nota.
«A la par, los registros de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar), que se desprende directamente de la Secretaría de Gobernación (Segob) revelan que las solicitudes de refugio por extranjeros se han incrementado en los últimos años, sobre todo, por centroamericanos», de acuerdo con Publimetro.
En 2014, la Secretaría de Gobernación emitió el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones para regular el asilo político en México.
Según cifras oficiales citadas por el medio, cada año 150 mil migrantes ingresan irregularmente a México por la frontera sur.
Opina