Diez de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucional la Ley de Seguridad Interior, avalando, desde el máximo tribunal, lo que para muchos a todas luces era obvio. Tanto así que el contenido de la Ley de Seguridad Interior había sido criticado por organizaciones no gubernamentales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), grupos de legisladores, municipios, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inai).
Entre las razones esgrimidas por la Corte, es que la Ley constituía un fraude a la Constitución, una forma de burlar la disposición constitucional que señala que las tareas de seguridad pública deben estar en manos de autoridades civiles, no militares. Una ley que pone en riesgo los derechos fundamentales, incompatible con un régimen democrático de derecho; una ley que normaliza el uso de las fuerzas armadas en lugar de tratarlas como una herramienta excepcional, dijo el Ministro Arturo Zaldívar. Por su parte, el juez José Ramón Cossío señaló que la Constitución sólo prevé dos supuestos para que los militares estén en las calles: una declaratoria de guerra o una suspensión de garantías.
Sin embargo, la celebración por este triunfo de los defensores de los Derechos Humanos, duró poco. La presentación del plan de seguridad para el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, retoma con cambios, la principal propuesta de la Ley de Seguridad Interior, lo que significa que el Ejecutivo seguirá apoyándose en las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad.
Si bien la propuesta incluye cambios en el paradigma de política de drogas y una reforma al sistema penitenciario. El plan de López Obrador propone la creación de una Guardia Nacional conformada por miembros de las fuerzas militar y naval para realizar tareas de seguridad pública. Esta Policía Militar hará las labores de prevención del delito, vigilancia de las calles y serán auxiliares de los ministerios públicos en la investigación del delito. Por ningún lado se habla de capacitar y limpiar a las policías estatales y municipales, como se había ofrecido anteriormente.
Para que el Plan de Seguridad, propuesto por Andreas Manuel López Obrador avance, el diputado Mario Delgado anunció que la bancada de Morena presentará una iniciativa de reforma que busca modificar la Constitución para permitir que elementos de las fuerzas armadas, adscritos a la Guardia Nacional, puedan, de forma permanente, patrullar calles, prevenir delitos, e incluso detener personas.
No reelección y no nepotismo; habrá reformas: Sheinbaum
Querétaro, Querétaro.- Era una promesa de campaña que ahora se convertirá en iniciativa de reforma constitucional. Bajo la consigna de “¡Sufragio efectivo, no reelección!” y “¡No al nepotismo!”, la presidenta Claudia Sheinbaum...
Opina