El expresidente mexicano Felipe Calderón renunció este domingo al Partido Acción Nacional (PAN), que lo llevó al poder en 2006, porque “ha dejado de ser el instrumento de participación ciudadana para la construcción de un México mejor”.
En una carta remitida al actual presidente del PAN, Marcelo Torres, Calderón (2006-2012) enumeró las razones de su renuncia, que se da a conocer el mismo día que se celebran elecciones internas para elegir al nuevo dirigente nacional del partido.
Entre ellas, que “la camarilla que controla al partido ha abandonado por completo los principios fundamentales, las ideas básicas y las propuestas del PAN”, y no está interesada en sostenerlos, actualizarlos o fortalecerlos.
Estas personas -argumentó- han “destruido la democracia interna” de la agrupación, a través del “uso indebido de recursos que reciben el partido y el acceso privilegiado e inequitativo a la base de datos de la membresía”.
El expresidente, quien esta mañana acudió a emitir su voto en la elección interna del PAN, también denunció que se ha obstaculizado la entrada de nuevos ciudadanos que estaban interesados en ser afiliados, y como consecuencia, esto ha “alejado al PAN de la ciudadanía”.
“México requiere urgentemente una opción de participación política a cuya creación ya vienen contribuyendo nuevas voces ciudadanas”, resaltó Calderón, quien alegó que permanecer en el PAN en estos momentos es “una desviación y una pérdida neta de tiempo, recursos y capacidad de organización”.
Opina