8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora
No es un día de celebración, es un día de reivindicación
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora instituido por la ONU en 1975 para conmemorar la lucha de la mujer por la equidad con el hombre y su participación en la sociedad y en su desarrollo personal. Con el tiempo el nombre se ha acortado y ha llegado a ser conocido simplemente como el Día de la Mujer.
Este acortamiento en el nombre ha derivado en que este día se preste a confusión y que se crea que esta jornada se conmemora simple y sencillamente, por una diferencia de cromosomas. Así que cada 8 de marzo algunos hombres felicitan a las mujeres porque creen que el día se celebra por el simple hecho de haber nacido mujeres y desgraciadamente algunas mujeres caen en la autocomplacencia, aceptando felicitaciones y flores, sin caer en cuenta que es una fecha de reivindicación de los derechos de las mujeres.
Este día tiene su origen en marzo de 1911, cuando 123 trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York murieron en un incendio, el alto número de muertes se debió en parte por la condiciones de trabajo en el que laboraban estas mujeres, quienes prácticamente trabajaban 52 horas a la semana encerradas en las facilidades, para evitar el robo de mercancía, lo inaccesible del local dificultaron también la evacuación por lo que algunas mujeres decidieron arrojarse al vacío antes que ser presas de las llamas.
106 años después, en Guatemala, 40 niñas de un albergue, murieron también en incendio luego de prender fuego a sus colchones como un acto de protesta por las condiciones en las vivían, hacinadas en un espacio ideado para 400 internas, pero el que albergaba a 800. Pero lo más indignante de esto es la serie de abusos físico y sexuales a las que eran sometidas las internas por parte de algunos de los maestros y figuras de autoridad del albergue, todo esto con el consentimiento de los directivos, cuyo trabajo eran velar por su bienestar.
Esta tragedia nos revela ampliamente lo mucho que nos queda por avanzar en materia de derechos humanos para las mujeres, esto, a pesar de los grandes avances en el último siglo.
Y el panorama no es halagüeño, en todo el mundo la mujer sigue siendo víctima de abuso físico, sexual, psicológico y económico. Siguen recibiendo salarios por debajo del que reciben los hombres, incluso con puestos de igual jerarquía. Siguen sin que se les sean reconocidos los más simples derechos, como el de conducir, siguen sin que se les reconozca su derecho a saber leer y escribir. Estos, sólo por mencionar algunos.
Hoy más que nunca todos deberíamos declararnos feministas, luego que a la Casa Blanca ha llegado un misógino, abusador, con antecedentes de ejercer violencia contra las mujeres y que cree que por su condición de estrella puede hacer con las mujeres lo que quiera, incluso «agarrarlas de la vagina». Si eso sucede en Estados Unidos, ¿qué podemos esperar en el resto de mundo?
Mujeres, no caigamos en la autocomplacencia, aceptando flores y felicitaciones, exijamos y luchemos por nuestros derechos, no caigamos en la trampa de los hombres, que nos dan un día, para compensar lo que nos arrebatan los otros 364.
Opina