El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Gustavo Elizondo Aguilar, compareció este jueves ante las y los diputados que integran la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, para responder inquietudes y despejar dudas en relación con el Fideicomiso de Puentes Fronterizos.
Como exdirector de esa dependencia, Elizondo Aguilar, informó sobre el origen del Fideicomiso, su administración y operación, de los ingresos y egresos, así como del mantenimiento e inversión en obras en los puentes fronterizos.
A los legisladores explicó que la dependencia, que tuvo a su cargo, no ha podido ejercer 602 millones de pesos en obras inherentes a los puentes fronterizos, porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (federal), “jamás” entregó los proyectos ejecutivos de las obras, tal y como lo dispone el título de concesión.
Elizondo precisó, incluso, que por insistencia propia, el fideicomiso logró que le autorizaran elaborar esos proyectos ejecutivos, los mandó hacer, pero hasta esta fecha la SCT no los ha validado.
“Y por su propia cuenta, el fideicomiso no puede hacer obras si antes –esa dependencia del Gobierno Federal– no lo autoriza”, afirmó.
Dijo que en todo caso, se espera que con el nuevo Gobierno Federal se desatore el asunto de los proyectos ejecutivos para las obras que se tienen que realizar en los puentes fronterizos.
En cuanto a las obras públicas que el Fideicomiso tiene en proceso en calles y vialidades de Ciudad Juárez,
Gustavo Elizondo dijo que en el año 2017 se invirtieron 60.7 millones de pesos en la ejecución de cinco obras y que durante el 2018 se están invirtiendo 148.5 millones, en otros 22 proyectos.
Las obras que se han hecho en calles de Ciudad Juárez no han tocado un peso del crédito, se han hecho con remanentes del Fideicomiso, aseguró quien hoy es secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.
Aclaró que todas las obras que en Ciudad Juárez se realizan, pasan primero por un Comité de Inversiones y una vez que ahí revisan y califican los proyectos, éstos pasan al Comité Técnico integrado por representes del fideicomiso, Banobras, Fonadin, Nacional Financiera, SCT, SHCP, Hacienda Estatal, Secretaría de la Función Pública, Innovación y Desarrollo, SCOP, Presidencia Municipal, dos elementos de la sociedad y cuatro diputados del Congreso del Estado.
Atacan con drones a convoy militar en Guadalupe y Calvo
Guadalupe y Calvo.- Grupos criminales utilizaron drones para atacar a militares en la población de Guadalupe y Calvo, ubicada al sur de la entidad y considerada históricamente una zona dominada por el...
Opina