El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para dar nuevas facultades para la Secretaría de Hacienda, que de aprobarse la convertirán en la nueva «supersecretaría» del próximo Gobierno federal.
El proyecto de reforma a la Ley de la Administración Pública Federal establece que la SHCP controlará las adquisiciones del Gobierno, integrará los padrones de beneficiaros de programas sociales y llevará a cabo las negociaciones internacionales relacionadas con compras del sector público.
La iniciativa fue presentada por el coordinador de Morena, Mario Delgado.
Una vez que se apruebe, la Secretaría que encabezará Carlos Urzúa se encargará de planear, establecer y conducir la política general en materia de contrataciones públicas reguladas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
También podrá emitir e interpretar las normas, lineamientos, manuales y demás instrumentos análogos que se requieran en compras y obras, así como promover la homologación de políticas, normas y criterios en materia de contrataciones públicas.
Entre los más importante, se prevé eliminar la figura de oficiales mayores en todas las dependencias y crear en su lugar la Unidad de Administración y Finanzas, cuyos titulares serán designados y removidos por la Secretaría de Hacienda.
La SHCP sí se quedará con una Oficialía Mayor, desde la cual se llevará a cabo la consolidación de compras y regulación normativa de las unidades administrativas de las demás dependencias. Dicha oficialía se encargará de la administración propia de Hacienda.
Solo las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina podrán conservar la figura de Oficialía Mayor.
Mario Delgado dijo que la “creación de una oficialía mayor única en la Secretaría de Hacienda (y Crédito Público), con el objeto de combatir la corrupción y de promover la eficiencia y transparencia en las compras gubernamentales”, lo que provoca la desaparición de todas las oficialías mayores de las entidades administrativas.
Respecto a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ésta se transforma en Secretaría de Bienestar, “con un cambio de fondo en la política social, en la que se pasa de tener beneficiarios a sujetos de derechos sociales (y) de una visión asistencial a una visión participativa”.
Opina