El presidente Donald Trump está decido a detener la caravana de inmigrantes que partió el pasado 13 de octubre de San Pedro Sula, Honduras la cual atraviesa en este momento Guatemala, con destino a Estados Unidos, en su propósito el presidente ha elevado el tono. Luego de amenazar a Honduras y Guatemala de retirar su ayuda económica, ahora amenazó a México con militarizar la frontera y cerrarla.
Además sostuvo que la situación en el sur del país, “incluidos los elementos criminales y las drogas”, le importan “mucho más” que el USMCA, el nuevo tratado comercial acordado recientemente entre EE UU, México y Canadá, el cual aún tiene que ser ratificado.
Los cerca de 3,000 migrantes, a los cuales se les han ido sumando más personas, en su mayoría hondureños, iniciaron su camino hacia EE UU para solicitar asilo alegando razones de seguridad. El secretario de Estado Mike Pompeo ha adelantado que no serán recibidos.
Trump informó a través de Twitter que si el gobierno de Honduras no detenía a su gente iba a cortar la ayuda económica “con efecto inmediato”. La misma amenaza que ha recibido Guatemala El Salvador.
Representantes de los tres países centroamericanos se reunieron este miércoles en Tegucigalpa para analizar la crisis migratoria, con la participación de Marcelo Ebrard, futuro canciller mexicano, en representación de México.
En un intento por controlar la crisis, nuestro país ha movilizado a decenas de policías a lo largo del río Suchiate, la frontera natural entre México y Guatemala para deportar a los inmigrantes irregulares. Además ha declarado que no se permitirá el tránsito libre a aquellos que no cuenten con una visa y la documentación necesaria y en regla para ingresar al país.
Pero para Donald Trump, no es suficiente y que este jueves elevó el tono de sus amenazas: «Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi ningún control sobre su población, debo pedir a México que detenga este avance, y si no lo logra, llamaré a los militares ¡y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!». Enseguida amenazó con anular el tratado comercial que tardaron tres meses en alcanzar para reemplazar al TLC.
La nueva crisis migratoria ocurre en la víspera de la visita Pompeo a México, prevista para este viernes. El encuentro estará marcado por la situación en la frontera entre ambos países.
Opina