El pasado 13 de octubre partió de San Pedro Sula en Honduras una caravana de inmigrantes, la cual pretende cruzar territorio nacional hasta internarse en Estados Unidos, a lo que el gobierno mexicano ha respondido que si bien respeta la libre movilidad de las personas y es respetuosa de los derechos humanos, advirtió, que todos aquellos que pretendan ingresar al país deberán contar con la documentación correspondiente y en regla.
Especificó que los integrantes de la caravana que deseen cruzar a México, deberán tener una visa concedida por el Gobierno por medio de la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la cual podrán viajar por el país durante el tiempo que indique el documento.
De igual forma, indicó que los miembros de la caravana que deseen solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado o ser beneficiario de protección complementaria, deberán realizar el trámite de manera individual, “de conformidad con la legislación vigente”.
“La legislación nacional vigente establece un periodo de hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual, para resolver sobre las solicitudes. Durante este tiempo el solicitante deberá permanecer en una estación migratoria, a cargo del Instituto Nacional de Migración (INAMI)”, se especificó en un comunicado.
Las autoridades advirtieron que toda persona que ingrese al país de manera irregular, será detenida y sujeta a procedimiento administrativo y, en su caso, será retornada a su país de origen, “de manera segura y ordenada”.
El comunicado emitido por el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Migración (INM) contradice lo anunciado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien dijo que los migrantes que conforman la caravana tendrán tránsito libre durante su paso por la entidad.
La caravana, conformada por alrededor de dos mil inmigrantes en su mayoría hondureños, y guatemaltecos tiene planeado llegar a Estados Unidos. Por su parte el presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido a su homólogo de Honduras que debe frenar la caravana, de lo contrario, le serán retirado su apoyo económico.
Opina