Santiago Nieto, próximo jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) y Crédito Público dijo que era «vergonzoso» lo poco que se ha hecho en el caso de sobornos ligados a la empresa brasileña Odebrecht, que admitió haber pagado a autoridades para asegurar contratos de obras públicas en el país, por lo que prometió volver a examinar el tema una vez que asuma el cargo, informa Reuters.
Nieto encabezará la Unidad de Inteligencia Financiera que analiza los registros financieros sospechosos, una vez que inicie el próximo Gobierno el 1 de diciembre, difundió la agencia.
En una entrevista con Reuters, el funcionario dijo sin dar más detalles que la unidad había sido utilizada con fines políticos.
«Es una vergüenza que México y Venezuela sean los únicos países en América Latina que no han sancionado a nadie», dijo respecto al caso ligado a la constructora brasileña.
«En el caso de Odebrecht, y en cualquier otro caso, lo primero que tendríamos que revisar es qué hay en la Unidad de Inteligencia Financiera respecto al caso», declaró.
Nieto aún no tiene acceso a los archivos y registros guardados por la unidad.
En Brasil, ejecutivos de Odebrecht reconocieron haber pagado sobornos en México. Fiscales mexicanos han dicho que están investigando negocios entre el conglomerado brasileño y la petrolera estatal Pemex.
Pemex declinó comentar sobre asuntos relacionados con Odebrecht, diciendo que existe una indagatoria en curso. La oficina del fiscal general de México, la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera no quisieron ofrecer declaraciones, según el cable de Reuters.
Odebrecht acusó haber recibido una solicitud de información por correo electrónico para hacer comentarios, pero no ofreció una respuesta adicional.
«La ira por los escándalos de corrupción generalizados, incluidos los supuestos sobornos de Odebrecht, un lucrativo negocio que involucra a la familia del presidente Enrique Peña Nieto, y cientos de millones de dólares desviados de las arcas del Gobierno mediante contratos falsos, ayudaron al izquierdista Andrés Manuel López Obrador a ganar las presidenciales de julio», explica la agencia.
López Obrador prometió combatir el crimen financiero y el lavado de dinero, pero ha dado pocos detalles de cómo lo logrará.
En la tarea de ayudar a prevenir y combatir el lavado de dinero, la unidad de inteligencia financiera recibe y analiza información que luego debe transmitir a los fiscales para investigar y construir un caso.
Nieto fue destituido en 2017 como fiscal electoral con el argumento de que había incumplido un código de conducta cuando concedió una entrevista sobre su investigación sobre un supuesto soborno de Odebrecht durante la campaña presidencial de 2012.
Nieto ha admitido su error, pero negó haber violado las reglas o revelado información confidencial y dijo que su despido fue ilegal, señala Reuters.
El mes pasado, dos futuros funcionarios dijeron a Reuters que Odebrecht podría ser bloqueado para participar en proyectos de obras públicas en el próximo gobierno. En ese momento, Odebrecht respondió que las faltas en la empresa no deberían usarse para imponer sanciones en México.
Opina