En Ciudad Juárez, se consumen 500 millones de metros cúbicos de agua por día, beneficiando a 1, 450,000 personas, lo que significa que cada habitante consume 300 litros cada 24 horas del día.
La JMAS les dona el agua a las escuelas, a los edificios públicos, a los parques públicos, y cada tercer día les lleva en pipas gratuitamente el agua a 5,500 familias que habitan en las 16 colonias donde no hay agua, como son: Polo Gamba, Valle Dorado, Campana, Bello Horizonte, Villa Esperanza, Km 28 y Km 29, Granjas del Desierto, Granjas San Rafael, Granjas del Progreso, Colonia Nuevo Milenio, Colonia Tarahumara, Granjas Unidas, Lomas de Poleo y Ampliación San Isidro.
Existen 20 tanques de distribución de agua potable a la cual se le aplica cloro para eliminar las bacterias, agregando Hexametafosfato de sodio para clarificar el agua, la cual llega a los domicilios particulares, a las industrias, a los comercios, a las áreas verdes y a los aires acondicionados para el confort familiar.
Hace 18 años que la red de agua y la red del drenaje no han tenido mantenimiento, por ello se reflejan las fallas del suministro del agua por los hundimientos en las avenidas y calles de esta ciudad fronteriza, teniendo que intervenir el departamento de Ingeniería y Construcción de la JMAS, para realizar al reemplazar metros y metros lineales de tubería de 12 pulgadas de diámetro, para que la población juarense tenga agua.
La CFE tiene problemas con el suministro del fluido eléctrico por la sobredemanda en la época de verano, faltando la energía en muchos de los 180 pozos existentes en El Bolsón del Hueco y 20 pozos que hay en Conejos Médanos.
La CFE podría aumentar su capacidad de energía cuando termine la otra termoeléctrica localizada en el Km 38, antes de Samalayuca.
El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, le va a poner el acento y la atención a la solución del añejo problema del drenaje pluvial, que presenta deterioro en la mitad de los poco más de 4,000 kilómetros de dicha red, que debe der ser reemplazada a un costo de más de 240 millones de pesos y al realizarlo se va a reflejar en la conservación del estado físico de los colectores que existen en esta ciudad fronteriza.
Opina