Originario de Guadalupe y Calvo, se instaló en Ciudad Juárez desde la década de los setenta donde es reconocido por ser un pilar del teatro en la frontera y como un importante formador de actores. En 1980 fundó el Grupo de teatro Aleph del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, una referencia del teatro en la región.
El maestro se mantenía activo, y fue parte del jurado que eligió las obras a presentarse en la pasada edición del Festival del Teatro de la Ciudad y estuvo presentes en la Muestra Estatal de Teatro que tuvo como sede Ciudad Juárez hace un mes.
En 2010 recibió la presea Guerrero Águila de la Unión Nacional de Oradores y Escritores de México, entregada en la Cámara de Diputados. En 2012 la UACJ le otorgó la Medalla al Mérito Cultural. En 2017, fue acreedor del Premio a la Trayectoria Artística 2017 por parte del Ayuntamiento de Ciudad Juárez. En mayo de este año el Ateneo Fronterizo le realizó un homenaje por su contribución al quehacer cultural en Ciudad Juárez.
Es recordado por su trabajo en La agonía del difunto, Los cuervos están de luto, La casa de Bernarda Alba, Los de abajo y La Zorra y las Uvas.
Opina