Luego que la próxima secretaria de Gobierno Olga Sánchez Cordero anunciara que se prevé discutir y plantear la legalización de la mariguana, durante el próximo gobierno, diversas organizaciones civiles en pro de la familia y de los derechos de la educación han declarado que de aprobarse dicha iniciativa, podría traer graves riesgos en materia de salud.
Fue en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante una conferencia de prensa que los miembros de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), en voz de su vocero Tulio Mendoza urgió a la ex ministra reconsiderar su propuesta: “Pedimos a la futura titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no legalizar el uso de la mariguana, ya que traerá grandes consecuencias sociales y un mayor número de usuarios, entre los que se encuentran jóvenes y niños”, señaló el portavoz.
El llamado también se hizo a los ministros de la SCJN, para que la propuesta sea analizada desde una perspectiva de salud y no de beneficios personales.
Miembros de la UNPF dieron a conocer que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode), cerca del 3.3 por ciento de los alumnos que cursan quinto y sexto de primaria han consumido drogas en al menos una ocasión, hecho que fue calificado de alarmante y que requiere someterse a discusión desde una óptica de la educación pública, por los daños que podría ocasionar al tejido social.
Algunos de los participantes expusieron que con la legalización de la mariguana se podrían despenalizar otras sustancias, que generaría pánico e incertidumbre entre la población, por lo que es importante evitar un escenario de tal magnitud en el país.
Opina