Un equipo de arqueólogos descubrió en Grecia lo que podría ser el extracto más antiguo de uno de los primeros poemas de la historia occidental: La Odisea de Homero.
En la placa de arcilla están grabados 13 versos del poema épico hallado cerca del santuario de Olimpia, en la península del Peloponeso, donde se encuentran restos de la época romana. Los especialistas opinan que fue precisamente en ese periodo en que fue grabada la tableta, se estima que el objeto data de antes del siglo III d.C.
“Si se confirma la datación, la placa podría ser el hallazgo escrito más antiguo de la obra de Homero jamás descubierto” aseguró el Ministerio de Cultura griego. El descubrimiento se dio en medio de los trabajos de investigación geo arqueológica. El sitio multidimensional de Olimpia ha estudiado los alrededores del santuario con la participación de arqueólogos griegos y alemanes durante tres años. El extracto encontrado corresponde al canto 14 de la obra –de los 24 que componen el poema— en el que Homero narra el retorno de Ulises a su isla, Ítaca, el reencuentro con Eumea, su porquero que lo cree muerto. Pese a no reconocer a su amo, que se presenta ante él bajo el aspecto de un mendigo, Eumeo lo cuida y le da cobijo.
La Odisea cuenta la historia de Ulises, rey de Ítaca y su periplo de 10 años tratando de regresar a casa, luego de derrotar a los troyanos, historia narrada en La Ilíada, obra atribuida también a Homero.
Opina